viernes, 16 de noviembre de 2007

LA GLOBALIZACION

Globalización o Mundialización es un término moderno usado para describir los cambios en las sociedades y la economía mundial que resultan en un incremento sustancial del comercio cultural (aunque según algunos autores y el movimiento antiglobalización, la competitividad en un único modelo de mercado tiende a suprimir las realidades culturales de menor poder). El término fue utilizado por primera vez, por Theodore Levitt en The Globalization of Markets para describir las transformaciones que venía sufriendo la economía internacional desde mediados de la década de los 60. Toni Comín define este proceso como «un proceso fundamentalmente económico que consiste en la creciente integración de las distintas economías nacionales en un único mercado capitalista mundial».
La globalización es el proceso por el cual la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unifica mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. Así, los modos de producción y de movimientos de capital se configuran a escala planetaria, mientras los gobiernos van perdiendo atribuciones ante lo que se ha denominado la «sociedad en red». En este marco se registra un gran incremento del comercio internacional y las
inversiones, debido a la caída de las barreras arancelarias y la interdependencia de las naciones.
En los ámbitos económicos empresariales, el término se utiliza para referirse casi exclusivamente a los efectos mundiales del comercio internacional y los flujos de capital, y particularmente a los efectos de la liberalización y desregulación del comercio y las inversiones, lo que a su vez suele denominarse como «libre comercio» (en inglés: free trade).
Etimológicamente, ciertos autores consideran más adecuado en español el término mundialización, galicismo derivado de la palabra francesa mondialisation, en lugar de globalización,
anglicismo procedente del inglés globalization, puesto que en español «global» no equivale a «mundial», como sí ocurre en inglés.
Sin embargo, el Diccionario de la Real Academia Española registra la entrada «globalización», entendida como la «tendencia de los mercados y de las empresas a extenderse, alcanzando una dimensión mundial que sobrepasa las fronteras nacionales» (DRAE 2006, 23ª edición), mientras que la entrada «mundialización» no está en el Diccionario, aunque están planeando incluirla
.

IMPORTACION, EXPORTACION Y APERTURA:

APERTURA ECONOMICA

CONDICIONES HISTÓRICAS: el mercado nacional se había saturado con productos locales, de tal manera que el poder de compra era inferior a la oferta. En adición, los precios de los productos nacionales habían incrementado con el tiempo, y el control de calidad se había deteriorado por falta de competencia. Frente a esta situación, la administración del presidente Colombiano Cesar Gaviria adoptó la política de apertura.

OBJETIVOS: La apertura económica es una estrategia que deben adoptar los países Para poder ingresar al mercado mundial.

Ajustarse a las nuevas realidades del mercado y sus relaciones sociales

LOGROS: la apertura significó mayor variedad de productos a precios más bajos y de mayor calidad.


SUSTITUCION DE IMPORTACIONES

CONDICIONES HISTÓRICAS: proceso de sustitución de importaciones (PSI) comenzó a desarrollarse de manera espontánea, lo cual fue posible gracias a varios factores.
Por un lado, la llegada de inmigrantes europeos trajo consigo una nueva mentalidad empresarial, la cual, acompañada de los conocimientos tecnológicos, fue fundamental para la aparición de las primeras empresas locales; junto a la clase empresarial, también se formó una clase obrera, formada en su mayoría por inmigrantes que venían de un mundo industrial y que conocían sus reglas de juego; lo que posibilitó el surgimiento temprano de sindicatos y agrupaciones obreras.
Un segundo factor fue el crecimiento explosivo de la población, como consecuencia de la inmigración, que posibilitó el surgimiento de un mercado rentable para la producción local.
Por último, el país presentó una fuerte dependencia del flujo de manufacturas importadas,

OBJETIVOS: la intervención directa e indirecta del gobierno (incentivos fiscales, crediticios, y protección comercial) como mecanismo indispensable para lograr el desarrollo industrial.
Posibilitar el surgimiento de un sector industrial, productor de manufacturados que permitiera una acumulación de capital suficiente para desencadenar un proceso de desarrollo económico autosostenido y duradero.
El control de importaciones y exportaciones, El otorgamiento de subsidios directos e indirectos a las empresas industriales, la regulación de precios, Los subsidios a las tasas de interés, La participación del sector público en la relación entre suplidores, productores y canales de distribución, y Las tasas de cambio preferenciales para determinadas importaciones.

LOGROS: El modelo de sustitución permitió a los países latinoamericanos entrar en un proceso de industrialización que duró alrededor de tres décadas, y fue remplazado por el modelo de apertura comercial, el cual hoy se aplica de manera generalizada en toda América Latina.
Permitió el de crecimiento económico basado en el impulso de las exportaciones, que no es otra cosa, que la competencia abierta en el mercado internacional.

viernes, 19 de octubre de 2007

OPINION

durante el semestre de medios y reconversion, he aprendido muchas cosas, principalmente que todo se centra y va sin duda alguna en los pensamientos de la sociedad, por eso se encuentra tan fragmentada la humanidad, convirtiendo sin duda alguna nuestro mundo en una cantidad de parches, de fragmentaciones, de modernidad y de antiguedad, de industrilalizacion o de quizas personas que aun viven y realizan sus actividades sin un poco de tecnologia.

no es tanto loq ue el gobierno ha hecho ni lo que otros han hecho, es lo que cada cual ha hecho de sus vidas. cada cual hace de su vida una facilidad o un problema. nunca se podria llegar a sacar una conclusion si la totalidad de la humanidad tiene una caracteristica en si, por que sera muy dificil, si existen tantas diferencias, hasta de religiones.

es bueno analizar cada punto de vista, sin juzgar, simplemente, mirar y comprender si es que los otros son los equivocados o somos nosotros, cada cual vive en su verdad y en sus procedimientos de vida, que sin duda son respetables.

tampoco es ver las cosas tan negativamente, es simplemente admirar lo que nos rodea, y loq eu dios nos brindo, un pensamiento de libre alvedrio, para elegir lo que nos llene y nos haga feliz, desde vivir en un lindo palacio a trabaja martillando en el barrio mas movido de medellin, barrio triste.

BARRIO TRISTE




"Despues de ir mas alla de la locura, encontramos la cordura, al entender que todo tiene un sentido, todo hace parte de un circulo y tiene una finalidad, no es dejarlo aislado es aceptarlo como parte de nuestra ciudad, como parte de economia y facilidad para la vida".



La noche en Barrio Triste tiene una variedad de matices. La vida agitada de las jornadas de talleres y mecánica le da paso, por unos segundos, a la calma de la noche. Es ahí cuando de la penumbra se asoma por las calles y los callejones una dinámica distinta, unos rostros diferentes La estridencia de la música que sale de los bares y cantinas relaja los rostros engrasados de obreros y trabajadores para dejarle un poco de tiempo a la diversión.El olor de las frituras que se cocinan a fuego lento en parrillas y planchas callejeras impregna las calles y de cualquier esquina sale un personaje urbano con ganas de que la noche se haga menos larga que la anterior.Ahí en pleno centro de la ciudad, Barrio Triste se convierte en el lugar de los olvidados. La zona de inclusión de los marginados. Ahí es donde la ciudad, repleta de edificios, luces y apariencia, le da cabida a los que nadie quiere ver, pero que igual son parte de la urbe.


Un hormiguero de personas que portan vestimentas engrasadas se toman las calles del barrio. Aquí huele a trabajo duro, hecho a golpes de fuerza y ejercido con pasión. Desde la madrugada, estos hombres trabajan con empecinamiento; entonces se deja sentir el rugir de motores en reparación, en las 33 manzanas del vecindario que se extiende desde la Avenida del Ferrocarril hasta la Avenida Regional y desde la Calle San Juan hasta Colombia. Es el territorio de los mecánicos, de los confeccionistas y de los madereros. Sin hacer alardes y parecer pretenciosos, se puede decir que El Corazón de Jesús o Barrio Triste, es el núcleo más grande en venta de repuestos y de atención automotriz en la ciudad. Es el lugar ideal para el surgimiento de historias de la calle, es un paraje del Centro donde siempre existirá la oportunidad para formular nuevos proyectos comunitarios. Barrio Triste es antónimo de melancolía y dinámica es el mejor vocablo que lo define, pues en estos días se espera la aprobación final del Plan Parcial que cambiará para siempre su historia.

REVOLUCION INDUSTRIAL EN COLOMBIA







INTRODUCCIÓN
Con el presente trabajo, se pretende dar a conocer el desarrollo del Sector Industrial en Colombia y los aspectos generales de dicho sector.
Para hablar del desarrollo industrial colombiano, es necesario mencionar la época de la
revolución industrial ocurrida en Europa, especialmente en Gran Bretaña, en el siglo que va desde 1750 a 1850 como una referencia histórica imprescindible.
De igual forma deben tenerse en cuenta aspectos como el desarrollo del Sector Manufacturero, la relación del Sector Industrial con el resto de la
economía, distribución geográfica de la industria, estructura del producto industrial y tasa de crecimiento.
Otros aspectos importantes a mencionar son: Las
fuentes de financiación, endeudamiento y capitalización de la industria y principales subsectores del Sector Industrial.
MARCO HISTÓRICO
Para hablar del desarrollo industrial colombiano, es necesario mencionar la época de la revolución industrial ocurrida en Europa, especialmente en Gran Bretaña, en el siglo que va desde 1750 a 1850 como una referencia histórica imprescindible.
La revolución industrial no fue solamente una revolución
política, fue principalmente una revolución tecnológica influida por la utilización de algunos descubrimientos en la industria, entre ellos el del vapor aplicado a toda clase de maquinarias y el de la lanzadera y la hiladora mecánica que transformaron la industria textil. La influencia de la revolución industrial con sus características de desorden, sobre la clase trabajadora, produjo algunas reacciones cuyas consecuencias todavía se pueden apreciar: la de los destructores de maquinas, que fue duramente reprimida por el Estado, la del sindicalismo, la de los cartistas, o sea, aquella que se propuso lograr leyes favorables para el trabajador, y la que podemos denominar cooperativa. Esta última tuvo por causa inmediata el hecho de que en Inglaterra muchos trabajadores de la época no siempre recibían su salario en dinero, sino en especie, con las consiguientes desventajas de mala calidad, pesa equivocada y precios muy altos.
Aún en el caso de que recibieran el salario en dinero, por ser este demasiado bajo, obligaba a los trabajadores a someterse a los tenderos que por concederles
crédito exigían un valor mayor por la mercancía, junto con las demás circunstancias desfavorables que acompañan a esta clase de ventas a crédito.De esta manera, los trabajadores pensaron que uniendo sus esfuerzos podrían convertirse en sus propios proveedores, originándose así la idea de las cooperativas de consumo. Por otra parte el desempleo y las gravosas condiciones del trabajo cuando se conseguía, movieron a otros grupos de trabajadores a organizarse en cooperativas de producción y trabajo, que hoy se denominan trabajo asociado.
En la ciudad de Rochdale (Inglaterra), dedicada por mucho
tiempo a la industria textil, se presentaron algunas de las consecuencias de la revolución industrial, inconvenientes para los trabajadores, por lo cual algunos de ellos pensaron que debían agruparse y se constituyeron en una organización para el suministro de artículos de primera necesidad.
Desde luego, para llegar a ese
objetivo debieron antes, con gran esfuerzo de su parte, ahorrar cada uno en la medida de sus capacidades, logrando así reunir un pequeño capital de 28 libras esterlinas, una por cada uno de los socios. Con ese exiguo patrimonio, fundaron una sociedad denominada "De los Probos Pioneros de Rochdale". La mayoría de estos hombres eran tejedores y en el grupo figuraban algunos más ilustrados que habían tenido participación en otras organizaciones de beneficio común. Para el 21 de diciembre de 1844, en contra de las opiniones de los comerciantes establecidos y de otros ciudadanos, abrieron un pequeño almacén, en la llamada Callejuela del Sapo, pero, para sorpresa de los comerciantes que les auguraron un rotundo fracaso, la incipiente institución fue creciendo e incluyendo en su organización a muchas personas de algunas localidades aledañas.Fue este el origen del cooperativismo de consumo en Gran Bretaña, cuyo desarrollo abarcó después no solo a la Europa Continental sino al resto del mundo. El importante crecimiento debe atribuirse no a la importancia del poder económico, sino al valor de las ideas y a la fidelidad que estos iniciadores tuvieron para con esas ideas.
MARCO TEÓRICO
Los Antecedentes:
El desarrollo del tejido industrial en nuestro país, fue el reflejo de la implementación del
modelo de Industrialización por Sustitución de Importaciones ISI, impulsado por la CEPAL (basado en una elevación de protección a la producción nacional, completada con las políticas de crédito de fomento, con tasas de interés subsidiadas por el estado. Con éste esquema Colombia logró importantes avances en términos de crecimiento del PIB y del Ingreso per cápita en un marco de relativa estabilidad, pues nuestro país no ha registrado niveles de inflación incontrolables, y progreso en la diversificación de las exportaciones.
Dicho modelo hizo propicio el desarrollo de algún tejido industrial hasta los años setenta, aprovechando las ventajas que la protección trae y favoreciendo el desarrollo industrial a partir de la protección y no la
innovación. Lamentablemente, las limitaciones del mercado interior generaron una barrera muy clara a la industria colombiana y la protección que en un primer estado de industrialización es un fenómeno positivo pero se convirtió en un fenómeno desastroso para la economía nacional.
A partir de la década de los setenta, ninguna
empresa industrial colombiana creció realmente más allá de las oportunidades del mercado interior y Colombia siguió viviendo de las exportaciones primarias de café, carbón, petróleo y otros productos, protegiendo el mercado interior y manteniendo una industria que para los años ochentas se hizo pequeña, ineficiente y poco competitiva con una participación nula en el mercado internacional.
A partir de la década de los ochenta la
economía mundial entró en un período de inflación, originada primordialmente por el alza en los precios del petróleo que obligó a los países desarrollados a aplicar políticas monetarias contraccionistas con la consecuente restricción del crédito y elevación de las tasas de interés. El sector manufacturero sufrió las mayores consecuencias de ésta crisis; la participación de las manufacturas en el PIB, que venían creciendo lentamente en los años sesenta y setenta, al finalizar los años ochenta descendió. Se vio además un gran descenso en el empleo de más de 13.850 trabajadores, el cual comenzó a recuperarse a partir de 1985 hasta 1989 pero sin alcanzar el porcentaje del crecimiento obtenido en 1979 (18.900 trabajadores).
Al finalizar la década de los ochenta y comienzos de los noventa, hace su aparición el "
neoliberalismo", como una respuesta teórica para "modernizar y hacer más competitivas las economías emergentes", aplicando aperturas de choque que fortalecerían y harían más modernas las economías, pensando en la importancia de las ventajas comparativas entre los países y bajo el supuesto de que el mercado internacional haría una distribución justa de los recursos y que los países en desarrollo crecerían más rápidamente gracias a las nuevas condiciones de mercado. La permanencia de mecanismos de protección estimuló la producción de bienes dirigidos a la satisfacción de las necesidades del mercado interno.
Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior
La política industrial diseñada en la actualidad pasa únicamente por el fortalecimiento de la apertura económica, sin corregir los errores del pasado. Los resultados obtenidos fueron los opuestos, las economías emergentes son cada vez más pobres y su participación en el
comercio mundial es más limitado. Los países como Colombia pierden terreno en el ámbito mundial y la apertura de los mercados nos hace más vulnerables a las crisis mundiales y al comportamiento de los precios de bienes primarios quienes a pesar de la apertura siguen dándonos el pan de cada día en nuestro país.
El desalentador manejo macroeconómico de la economía que permitió la pérdida de
competitividad de la economía en su conjunto, al dejar revaluar nuestra moneda en los años más cruciales de apertura y la falta de apoyo estatal para reanimar a la industria resultaron factores fatales en el camino colombiano hacia la "prosperidad económica" y por el contrario resultó en un proceso de des-industrialización negativa.
En términos industriales el resultado fue bastante difuso, solo sobrevivieron algunas firmas especializadas, y el grueso de las
industrias en nuestro país sufren de enormes dificultades para seguir adelante.
En la actualidad, vivimos un proceso de ajuste estructural, para estabilizar nuestra economía, para cumplir por lo menos con las
obligaciones salariales y las deudas contratadas durante las últimas décadas tanto interna como externamente.
La
inversión en Colombia sin contar las obligaciones del Gobierno en Educación y Salud será prácticamente cero para el año 2001.


LA INDUSTRIA MANUFACTURERA COLOMBIANA Y EL PIB EN COLOMBIA


Al igual que para toda América latina, el desarrollo del sector industrial de nuestra economía se logro, desde sus inicios hasta 1989, gracias al modelo (impulsado por la CEPAL) de sustitución de importaciones, basado en la elevada protección a la producción nacional complementada con políticas de crédito de fomento con
tasa de interés subsidiadas por el estado.
Con este esquema Colombia logro importantes avances en términos de crecimiento del PIB y del ingreso per cápita en un marco de relativa estabilidad, pues nuestro país no ha registrado niveles de inflación incontrolables, y progresó en la diversificación de las exportaciones.
La permanencia de mecanismos de protección estimuló la producción de bienes dirigidos a la satisfacción de las necesidades del mercado interno, sin importar la estructura de
costos, tecnología, disponibilidad de materias primas, y si maximizar la eficiencia, aislándolo en esta forma de la competencia extranjera.
En la medida en que el modelo de "crecimiento hacia adentro" se fue agotando, la participación del sector manufacturero en el PIB total se redujo. Creció sostenida/ a partir de 1960 cuando se ubicó en 16.5% hasta alcanzar en 1974 su máxima participación 23.5%. Desde este año empezó a retroceder poco a poco para ubicarse por debajo del 18% en 1999.
La inversión industrial es parte fundamental de la modernización de la economía; la cual no sólo es renovación de equipos, sino también el cambio en la
cultura corporativa en las diferentes empresas que integran la industrial implica un cambio en el desarrollo general, en la gestión, en el mercado, comercialización y en la investigación y desarrollo. Significa comprometerse con el concepto de calidad total

MI COLOMBIA....









nuestra colombia y sus partes mas hermosas y en las cuales de a poco a llegado la modernidad y la revolucion industrial.








COLOMBIA ES MODERNA?

realmente para hablar de la modernidad hay que tener en cuenta muchos factores, sobretodo si se habla de tiempo de modernidad, o por pensamientos de la sociedad.

realmente colombia paso por el tiempo en el que el mundo paso por la modernidad, quizas ese cambio fue el tiempo en el que el mundo entero dejo atras muchos pensamientos retrogadas y tambien depronto actualizar modos de vida, elementos vestimenta y quizas tecnologia, estos pudieron ser cambios de modernidad, pero colombia no se dio cuenta que pasaba por este proceso, y por esto no lo pudo culminar, se quedo, en una instancia donde faltaron miles de elementos para ser un pais moderno y por que no desarrollado.

lo que realmente nunca paso fue un cambio total de pensamientos que lograra que la sociedad pudiera aceptar consecuencias de la modernidad, por eso para mi no hay una modernidad completa. si fueramos totalmente modernos lograriamos entender que la modernidad y los otros paises quizas mas actualizados, nos han dejado: la homosexualidad, las diferencias en la humnanidad, la politica y demas. hay quienes estan arreigados a lo anterior a lo moral y la etica, sin aceptacion.

LA MODERNIDAD

La modernidad es un concepto filosófico y sociológico, que puede definirse como el proyecto de imponer la razón como norma trascendental a la sociedad.
Desde ese punto de vista es similar al concepto
kantiano de Ilustración (la mayoría de edad del individuo, que ejerce su razón de forma autónoma: el Sapere aude), y antes que éste al antropocentrismo humanista del Renacimiento (por ejemplo la Oratio pro homini dignitate de Pico della Mirandola). Fue muy significativo, para entender la diferente concepción de lo nuevo entre la Edad Media y la Moderna, el Debate de los antiguos y los modernos.
En la
sociología de Michel Freitag, la modernidad es un modo de reproducción de la sociedad basada en la dimensión política e institucional de sus mecanismos de regulación por oposición a la tradición, en la que el modo de reproducción del conjunto y el sentido de las acciones que se cumplen es regulado por dimensiones culturales y simbólicas particulares. La modernidad es un cambio ontológico del modo de regulación de la reproducción social basado en una transformación del sentido temporal de la legitimidad. En la modernidad el porvenir reemplaza al pasado y racionaliza el juicio de la acción asociada a los hombres. La modernidad es la posibilidad política reflexiva de cambiar las reglas del juego de la vida social. La modernidad es también el conjunto de las condiciones históricas materiales que permiten pensar la emancipación conjunta de las tradiciones, las doctrinas o las ideologías heredadas, y no problematizadas por una cultura tradicional.
En términos sociales e históricos, no se llega a la modernidad con el comienzo de la Edad Moderna en el siglo XV, sino tras la transformación de la
sociedad preindustrial, rural tradicional a la sociedad industrial y urbana moderna; que se produce con la Revolución Industrial y el triunfo del capitalismo. La superación de la sociedad industrial por la sociedad postindustrial se ha dado en llamar postmodernidad.

LA MODERNIDAD

La modernidad es un concepto filosófico y sociológico, que puede definirse como el proyecto de imponer la razón como norma trascendental a la sociedad.
Desde ese punto de vista es similar al concepto
kantiano de Ilustración (la mayoría de edad del individuo, que ejerce su razón de forma autónoma: el Sapere aude, y antes que éste al antropocentrismo humanista del Renacimiento (por ejemplo la Oratio pro homini dignitate de Pico della Mirandola). Fue muy significativo, para entender la diferente concepción de lo nuevo entre la Edad Media y la Moderna, el Debate de los antiguos y los modernos.
En la
sociología de Michel Freitag, la modernidad es un modo de reproducción de la sociedad basada en la dimensión política e institucional de sus mecanismos de regulación por oposición a la tradición, en la que el modo de reproducción del conjunto y el sentido de las acciones que se cumplen es regulado por dimensiones culturales y simbólicas particulares. La modernidad es un cambio ontológico del modo de regulación de la reproducción social basado en una transformación del sentido temporal de la legitimidad. En la modernidad el porvenir reemplaza al pasado y racionaliza el juicio de la acción asociada a los hombres. La modernidad es la posibilidad política reflexiva de cambiar las reglas del juego de la vida social. La modernidad es también el conjunto de las condiciones históricas materiales que permiten pensar la emancipación conjunta de las tradiciones, las doctrinas o las ideologías heredadas, y no problematizadas por una cultura tradicional.
En términos sociales e históricos, no se llega a la modernidad con el comienzo de la Edad Moderna en el siglo XV, sino tras la transformación de la
sociedad preindustrial, rural tradicional a la sociedad industrial y urbana moderna; que se produce con la Revolución Industrial y el triunfo del capitalismo. La superación de la sociedad industrial por la sociedad postindustrial se ha dado en llamar postmodernidad.

martes, 4 de septiembre de 2007

ANALISIS


muchas veces como seres humanos que somos, tendemos a juzgar loq eu hay fuera y lejos de nosotros, pero no nos damos cuenta que quizas nuestro alrededor es mas loco de lo que pensamos. cuando pensamos que el otro que esta lejos de nosotros vive mejor, no nos damos cuenta que quizas nosotros vivimos mejor que ellos.


todo el proceso que llevo en mi clase de medios y reconvercion, me hace pensar que los seres somos buenos mirando hacia fuera, sabiendo que debe primar el analisis de nuestra casa, para poder tener un analisis mucho mas conpleto y conforme con otros lugares del mundo.


no es decir ese pais vive mejor que nosotros, o ese otro peor. es simplemente analizar cultural y pensamientos, para entender que al igual que nosotrso, ellos se sienten bien con su vivir, y quizas si llegaran a nuestro pais sobrarian frente a nuestras costumbres, lenguaje y forma de vivir.


hasta el momento sigo en el analisis primero de mi pais y de mi cultura, para analizar por que mis 2 paises, el que quiero y el que no.


DONDE NO ME GUSTARIA IR? Angola



ANGOLA











Angola, (cuyo nombre oficial es "República de Angola"), es un país del suroeste de África que tiene fronteras con Namibia, la República Democrática del Congo, Zambia, y el Océano Atlántico. La provincia exclave de Cabinda tiene fronteras con la República del Congo. Es una antigua colonia portuguesa, que tiene recursos naturales considerables, entre los que se destacan el petróleo y los diamantes. Las formas de Estado y de Gobierno del país, son respectivamente, la republicana y la democrática, (adoptando un régimen presidencial y multipartidista).




Origen del nombre


El nombre Angola es una derivación portuguesa de la palabra bantú N’gola, que hace referencia al título de los jefes nativos de esa región en el Siglo XVI, en el tiempo de la colonización portuguesa.

Periodo colonial


Portugal se estableció en el territorio en 1483 en el río Congo, donde existieron los estados del Kongo, Ndongo y Lunda. El estado del Kongo se extendía del actual Gabón en el norte hasta el río Kwanza en el sur. Portugal estableció en 1575 una colonia portuguesa en Luanda basada en la trata de esclavos. Los portugueses tomaron gradualmente el control de la franja costera a lo largo del siglo XVI a través de una serie de tratados y guerras, formaron la colonia de Angola.
Los
holandeses ocuparon Luanda desde 1641-48, proporcionando un impulso para los estados anti-portugueses. En 1648, Portugal retomó Luanda e inició un proceso de conquista militar de los estados de Kongo y Ndongo que terminó con la victoria portuguesa en 1671. El control administrativo total portugués del interior no ocurrió hasta comienzos del siglo XX. En 1951, la colonia fue reestilizada como una provincia de ultramar, llamada también África Occidental Portuguesa.
Cuando Portugal se rehusó al proceso de descolonización, surgieron tres movimientos de independencia:
- El
Movimiento Popular para la Liberación de Angola (Movimento Popular de Libertação de Angola, MPLA), con una base entre Kimbundu y la intelligentsia mestiza] de Luanda, y lazos con partidos comunistas en Portugal y el Bloque Oriental.
- El
Frente Nacional de Liberación de Angola (Frente Nacional de Libertação de Angola, FNLA), con una base étnica en la región Bakongo del norte y vínculos con el Gobierno de los Estados Unidos y el régimen de Mobutu Sese Seko en Zaire; y, el gobierno de Sudafrica.
- La
Unión Nacional para la Independencia Total de Angola (União Nacional para a Independência Total de Angola, UNITA), liderado por Jonas Malheiro Savimbi con base étnica y regional en el corazón de Ovimbundu, en el centro del país.
Después de una guerra de guerrillas independentista de 14 años, iniciada el
4 de febrero de 1961, y siguiendo la Revolución de los Claveles en Portugal, Angola logra su independiencia en 1975.

Periodo autónomo


Aun antes del traspaso formal del gobierno por parte de los portugeses (figado para el 11 de noviembre de 1975), una guerra civil estalló entre el MPLA, y UNITA y el FNLA apoyados por una invasion sudafricana (9 de agosto 1975) El MPLA, de inspiración izquierdista, logro derrotar, con apoyo de fuerzas cubanas, guineanas y katanguesas a sus oponentes en Qifangondo, alas puertas de Luanda y recibió el gobierno de manos de los portugeses, pero la guerra continuó. En 1976, el FNLA, apoyado por Zaire, fue derrotado en la Operación Carlota, dejando a el MPLA y la UNITA respaldada por Sudáfrica del apartheid a luchar por el poder.
En
1991, luego de la derrota sufrida en Cuito Cuanavale (1988), tras largas negociaciones, Sudafrica acepto retirarse de Namibia y dejar de apoyar a UNITA, Cuba retiro sus fuerzas y el gobierno de Angola y UNITA acordaron convertir a Angola en un estado multipartidista, pero después de que José Eduardo dos Santos del MPLA ganara las elecciones presidenciales supervisadas por observadores internacionales, UNITA volvio a desatar las hostilidades, proclamando que hubo fraude, alegacion no avalada por esos observadores.
Un nuevo acuerdo de paz
1994 (Protocolo de Lusaka) entre el gobierno y la UNITA vio la integración de ex insurgentes de la UNITA en el gobierno. Un gobierno de unidad nacional se instaló en 1997. Sin embargo UNITA alego que el gobierno no estaba cumpliendo los acuerdos y reanudo las hostilidades en 1998. Esta ves la ONU aprovo una censura contra UNITA. El presidente José Eduardo dos Santos suspendió el funcionamiento regular de las instancias democráticas debido al conflicto y lanzo una ofensiva mayor que aplasto las fuerzas convencionales de UNITA (1999) y recapturo las ciudades principales. UNITA anuncio una vuelta a la guerra de guerrillas.
El
22 de febrero de 2002, Jonas Savimbi, el líder de la UNITA, fue muerto en una emboscada en la provincia de Moxico y se alcanzó un cese al fuego entre las dos facciones. UNITA dejó su brazo armado y asumió el papel de partido politico.
Aunque la situación política del país parece estar normalizándose, el presidente dos Santos aún no ha permitido que se lleven a cabo procesos regulares democráticos. Sin embargo, se ha formado un Gobierno de Unidad Nacional que incluye representantes politicos de todas las partes del conflicto (UNITA, FNL y MPLA) y varios partidos formados ya sea durante el conflicto o posteriormente. El gobierno ha anunciado elecciones para el 2008.
Entre los principales problemas de Angola están: una seria crisis humanitaria (resultado de la guerra prolongada), la abundancia de
campos minados, y las acciones de los movimientos guerrilleros (Frente para a Libertação do Enclave de Cabinda, FLEC) que luchan por la independencia del enclave norteño de Cabinda, a fin fe lograr una República de Cabinda, si bien las fuertes inversiones que ha realizado el gobierno actual en la provincia, así como el escaso apoyo de las autoridades congoleñas actuales hacia este grupo guerrillero (producto de la intervención angoleña en el Congo en su favor) han reducido bastante su actividad.
Angola, como muchas
naciones subsaharianas, está sujeta a epidemias periódicas de enfermedades infecciosas. A partir de abril de 2005, Angola está en el medio de una epidemia del virus Marburg, el cual se está convirtiendo en la peor epidemia de fiebre hemorrágica registrada en la historia, con más de 237 muertes registradas de los 261 casos reportados, y se ha esparcido a 7 de las 18 provincias a partir del 19 de abril de 2005.

Gobierno y política


Artículo principal: Gobierno y política de Angola
Sumido en la guerra civil desde 1975 cuando se independizó de Portugal y el Movimiento Popular de Liberación de Angola (MPLA) tomó el poder. Su opositor es la Unión Nacional para la Independencia Total de Angola (UNITA). En 1994 se firma un acuerdo de paz que favorece un gobierno de identidad nacional. En 1998 la guerra vuelve a explotar y termina con la intervención de la ONU en 1999 y la recuperación del gobierno a manos del MPLA. Angola permanece como un país pobre.



Angola está dividida en 18 provincias:-
Bengo
Benguela
Bié
Cabinda
Cuando Cubango
Cuanza Norte
Cuanza Sur
Cunene
Huambo
Huila
Luanda
Lunda Norte
Lunda Sur
Malanje
Moxico
Namibe
Uige
Zaire

Ecología


El bioma dominante en Angola es la sabana. En el centro del país, y ocupando la mayor parte de su extensión, se encuentra la ecorregión denominada sabana arbolada de miombo de Angola. Hacia el sur, de este a oeste, se suceden la sabana arbolada de teca del Zambeze y la sabana arbolada de mopane de Angola. Hacia el este, de norte a sur, nos encontramos con la sabana arbolada de miombo del Zambeze central y la pradera del Zambeze occidental; ésta última entremezclada con la selva seca del Zambeze. Más al sureste se encuentran algunos enclaves de pradera inundada del Zambeze.
El suroeste del país es
desértico, con el desierto de Kaoko en la costa y la sabana arbolada de Namibia en el interior.
En el oeste del país predomina la
pradera de montaña, con la sabana del Gran Escarpe de Angola en el noroeste y el mosaico montano de selva y pradera de Angola más al sur.
Hacia el norte hay una transición de la sabana a la
selva umbrófila, con el mosaico de selva y sabana del Congo occidental y, al noreste, el mosaico de selva y sabana del Congo meridional.
En el extremo noroeste se encuentra el límite meridional del
manglar de África central y en el interior del enclave de Cabinda aparece la selva costera ecuatorial atlántica.

Economía




Angola tiene una economía que se encuentra en el desorden debido a un cuarto de siglo de guerra casi continua. A pesar de sus recursos naturales abundantes, su salida per cápita está entre las más bajas del mundo.
La agricultura de subsistencia proporciona el sustento principal para el 85% de la población. La producción
petrolífera es vital para la economía, que contribuye aproximadamente el 45% al PBI y el 90% de las exportaciones. No obstante a pesar de haber firmado un acuerdo de paz en noviembre de 1994, la violencia sigue, millones de minas permanecen enterradas en las tierras, por lo que muchos granjeros están poco dispuestos a volver a sus campos. Por consiguiente, la mayor parte del alimento del país todavía debe ser importado. A pesar del paso de la guerra civil del año 1998, la economía creció un 4% estimado en 1999. El gobierno introdujo nuevas denominaciones monetarias en 1999, incluyendo 1 y 5 kwanzas. La producción petrolífera mejora las perspectivas, pero la lucha interna desalienta la inversión externa en el sector petrolífero. El 14 de Diciembre de 2006 Angola fue admitida en la OPEP, adquiriendo la condición de nuevo miembro el 1 de Marzo de 2007.

Demografía


Crecimiento de la población desde 1961 (en miles de habitantes)
Al año 2007, Angola tiene una población de 12.263.596 habitantes. La esperanza de vida es de 37 años. Angola posee tres grupos étnicos bien definidos, hablantes todos de la lengua bantú: ovimbundu 37%, kimbundu 25%, y bakongo 13%. Otros grupos son chokwe (o lunda), ganguela, nhaneca-humbe, ambo, herero, y xindunga. Además, una raza mixta (entre europeos y africanos) ascienden a un 2%, una pequeña población de blancos 1%, de origen étnico portugués. Portugueses representan la población más grande de origen no angoleño, con cerca de 30.000 personas (por lo que los nativos nacidos en Angola pueden reclamar por su nacionalidad con forme a la ley portuguesa). El portugués es tanto lengua oficial como predominante. La segunda lengua de origen europeo en Angola es el
español, que constituye un 4,34% en la provincia de Moxico. El promedio de hijos por mujer es de 6.27, una de las tasas más altas del mundo, lo cual está provocando un aumento poblacional nunca visto en la historia de este pobre país, con consecuencias tanto económicas como ambientales.

ReligiónEl 67% de su población son cristianos.La religión se divide en: Católica: 45%, Protestante: 30%, Animista: 2%.

Tasa de mortalidad 24,2 muertes/1.000 habitantes (2006 est.)

AlfabetismoEn principio, la educación es gratuita y obligatoria para los niños y niñas entre los 6 y los 9 años. En el curso 2000, 1.178.485 alumnos estaban inscritos en la enseñanza primaria. Las tasas de escolarización en las enseñanzas secundaria y superior fueron del 19% y 1%, respectivamente. La única universidad del país es la Universidad de Agostinho Neto (1976) en Luanda. El gobierno se ha comprometido a realizar un drástico incremento de la tasa de alfabetización (estimada en casi el 42%); pero esto choca con la carencia de profesores y la continuación del enfrentamiento civil. La educación no estuvo especialmente atendida bajo el mandato colonial; el acceso estaba restringido principalmente a la colonia portuguesa y a un pequeño grupo de angoleños.
Definición: mayores de 15 años que pueden leer y escribir.
Población total: 66,8%
Hombres: 82,1%
Mujeres: 53,8% (2001 est.)